Nuestra pasión e inquietud permanente por el estudio de la nariz estética y funcional nos llevó por el camino de las narices 3D. Nos juntamos con Ricardo Lerch, amigo y gran conocedor de aspectos diversos de la ingeniería, mecánica e informática. Nuestro objetivo: diseñar modelos de narices para que se nos facilite el estudio de su forma y proporciones.

Manos a la obra:

1. Esculpido con software 3D

Comenzamos utilizando un software de esculpido 3D que nos permitió diseñar en primer lugar una nariz hermosa, natural, un modelo ideal. Una nariz que tenga proporciones armónicas. Si fuese un resultado quirúrgico, sería un excelente resultado. El primer interrogante entonces que se nos planteó es: si tuviésemos el potencial de fabricar una nariz ideal, cual sería? Por un lado sabemos que la nariz tiene que adaptarse al resto de la cara. En eso estamos de acuerdo. Pero también sabemos que la nariz guarda proporciones de armonía intrínsecas. Por ejemplo el largo y la proyección guardan una relación 3 a 2. La definición la punta también es importante para la estética, ni muy globulosa, ni muy estrecha. La rotación, muy caída luce envejecida y muy rotada bastante artificial. Y así, en cada milímetro de la anatomía de la naríz, se cumplen ciertas reglas de armonía que dan lugar a su belleza. Siempre está presente la discusión sobre si la belleza es una sola, o si es acaso algo objetivable. Hemos utilizado los criterios universalmente aceptados como belleza nasal, es decir, aquellas narices que tienen determinadas proporciones y relaciones son interpretadas por la mayoría de la gente como más atractivas.

Finalmente logramos nuestro primer objetivo. Esculpir una nariz muy hermosa con la computadora.

2. Impresión tridimensional

Con impresora 3d de fabricación completamente artesanal hemos comenzado las pruebas de impresiones a tamaño 1:1. Nuestros retos eran complejos. Cuando se trata de la forma de la nariz, cada milímetro cuenta. La impresión necesito diferentes ajustes para que la forma y la textura respondan con fidelidad a nuestro modelo esculpido en la computadora. El sobrecalentamiento del cabezal de la impresora o el exceso de enframiento podían generar sutiles deformaciones del material. Finalmente dimos con el material de impresión ideal y los ajustes necesarios para que funcionen las primeras impresiones.

3. Fabricación de diferentes tipos de narices

Nuestro próximo objetivo fue fabricar diferentes formas de nariz. Las narices más comunes que hay, las que vienen al consultorio todos los dias:

  1. La nariz con giba
  2. La nariz con punta caída
  3. La punta globulosa
  4. La nariz con aspecto quirúrgico («surgical look»)
  5. La nariz torcida

De esta forma logramos representar los ejemplos más comunes de narices que vemos diariamente en el consultorio

 

4. Pruebas y errores

No todo fueron luces en el camino emprendido de las narices 3D. Hubo muchas horas invertidas en impresiones fallidas, diseños de narices que en el monitor se veían bien pero al imprimirse no cumplían los requisitos estéticos que buscábamos.

5. Conclusiones finales

Muy orgullosos de nuestros modelos 3d finalizados, nos hemos dado  cuenta de la utilidad que tienen en varios temas:

  1. Permiten al paciente poder ver y palpar las narices para entender a cual se parece la suya y cual sería un modelo ideal al cual podría parecerse
  2. Educación médica continua: a nivel profesional, para un médico es muy util ver y palpar un elemento anatómico que represente la realidad aumentada, estudiar proporciones. Se utiliza en dar cursos, conferencias e inclusive en el quirófano.
  3. Interpretación por parte del médico de las expectativas del paciente
  4. Encuadrar el caso del paciente en estudio con uno de los modelos

6. Próximos objetivos

Nuestro próximo objetivo será realizar modelos para entrenamiento quirúrgico. Ya no solamente utilizar el modelo 3d en el contorno externo sino también reproducir los cartílagos y los huesos que se encuentran por debajo de la piel para poder ser utilizados en cursos de entrenamiento de cirujanos.

Mas info en www.3dnoses.com

 

 

Tu opinión nos interesa: