Primera consulta por Rinoplastía
1.¿En qué consiste una consulta por rinoplastía?
Cuando un paciente solicita una entrevista médica con la finalidad de hacerse una rinoplastía con fines estéticos y/o funcionales, debe hacerse a la idea de que es lo que espera de la misma.
Cada cirujano y cada paciente tiene su forma de encarar la entrevista inicial.
2.¿Como se desarrolla la primer visita?
Como guía, esta es la serie de cuestiones sobre las que trata la consulta inicial por rinoplastía:
- Manifestación de la idea de la cirugía y motivaciones principales.
- Explicación básica por parte del paciente de cuáles son sus pretensiones
- Toma de imágenes fotográficas para evaluación
- Explicación por parte del cirujano de las posibilidades de lograr esos resultados y sus limitaciones, y recomendaciones sobre cuales aspectos puede convenir atender con mayor importancia
- Simulación informática del caso fotográfico que va a permitir ponerse de acuerdo con el paciente sobre el plan de trabajo (especialmente válido para la vista de perfil y menos factible para la vista de frente
- Mostración de casos ejemplo de pacientes ya operados similares al del paciente que consulta, y los resultados obtenidos
- Explicación técnica de la intervención (si el paciente lo solicita) y evacuación de todas las dudas que surjan en el momento
- Elaboración del presupuesto
- Invitación para una próxima consulta personal a fines de evacuar las dudas que surjan a posteriori
El orden de los acontecimientos puede ser diferente al expresado. Inclusive, durante la primera consulta puede no cumplirse con todos los objetivos enumerados y dejar alguno de los puntos para una segunda entrevista.
3.¿Qué se toma en cuenta a la hora de planificar la cirugía?
La manifestación del paciente en cuanto a que es lo que pretende del resultado y sus motivaciones para operarse es básica. Muchas veces el profesional observa una nariz que está muy torcida, pero eso no le preocupa al paciente, sino que lo que realmente le molesta es la punta caída. Otras veces sucede que las pretensiones del paciente superan las posibilidades técnicas de lograr el resultado. En conclusión, lo que parece obvio para el cirujano y para el paciente acerca de los objetivos propuestos puede ser diferente.
Es el momento de aclararlos. El paciente puede complementar sus expresiones de deseo llevando recortes fotográficos de personalidades conocidas. Es tarea del cirujano explicar si ambos casos pueden compararse.
4.¿Para que sirve la toma de imágenes?

La toma de imágenes fotográficas es fundamental. Sirve para evaluar bien el caso para ambos (paciente y cirujano) y para poder comparar en un futuro con el resultado obtenido y ver si se han logrado cumplir los objetivos.
Las recomendaciones y sugerencias que puede hacer el profesional suele ser muy útil para el paciente. Muchas veces ocurre que el paciente detecta que algo está fuera de armonía en la nariz y no puede darse cuenta del todo de cuál es la variable que conviene corregir. En ese caso el profesional puede detectarlo y mostrárselo.
La simulación fotográfica por software de computadora es muy útil durante la consulta debido a que ambos pueden hacer coincidir sus imaginarios de resultados. Es importante aclarar que la simulación realmente no es una promesa de resultado sino más bien un plan de trabajo o un objetivo propuesto. La fotografía de perfil es la que mejor permite hacer la simulación por software. Las otras incidencias fotográficas son más difíciles de simular.
5.Otros casos de ejemplo
Mostrar los casos de ejemplo es aún más importante que la simulación, debido a que son casos reales y “palpables”. La explicación de los detalles de porqué se optó por tal o cual solución en cada caso resulta un aporte fundamental para el paciente.
6.Explicación técnica
La explicación técnica de la intervención puede ser útil para algunos pacientes y no tanto para otros. Existen aquellos que necesitan saber con detalle cual es el procedimiento paso a paso y otros que prefieren dejar ese tema para manejo exclusivo del profesional. En este caso el profesional se debe adaptar a las necesidades del paciente.
El cirujano es muy consciente de la imposibilidad de aclarar todas las dudas en una única consulta, por lo cual, siempre es conveniente volver a reunirse para repasar bien los objetivos y llegar a un común acuerdo.
mina orona
Solo me gustaría saber si hay algo preventivo para que no salga el tan mentado callo oseo y la fibrosis….si lo hubiera ..que es? Porque salen y si esque salen esos detalles cual es la forma de quitarlos.
Hoy cumplo 11 días de operada de la nariz y me inquieta bastante el tema…
Por su atención gracias
KARLA
hola buenas tardes tengo 3 meses de operada de la nariz tabique desviado y cornetes crecido me hicieron una cirugia y aun no siento el labio superior lo siento muy rigido sin movimiento en los musculos es normal?
Saludos cordiales
vinu
hola, alguien podria recomendar algun cirujano en barcelona? conocen http://www.incade.es/cirugia-estetica/mujer/rinoplastia/intervencion.html ? gracias!