Punta redonda, ancha o indefinida
Solucionar una punta redondeada es un motivo de consulta frecuente en el consultorio de Rinoplastía.
1. ¿A qué se debe la punta ancha, redonda, o indefinida ?
El objetivo suele ser afinar la punta de la nariz para que luzca más delgada. Este tipo de glubulosidad de la punta (llamados muchas veces punta ancha, redonda, bulbosa, o indefinida) se debe básicamente a 2 componentes:
- Distribución convexa de los cartílagos alares. Cuando los cartílagos que componen la punta tienen una distribución hacia los laterales muy convexa, es decir, redondeada hacia afuera, la punta va a lucir globulosa.
- Piel muy gruesa en la punta de la nariz. Algunas personas tienen la piel de la punta de la nariz muy gruesa. El ejemplo más claro es el de la etnia afroamericana, pero muchas personas de origen caucásico también tienen piel gruesa en la punta de la nariz. Cuando la piel es gruesa, la punta luce redonda.
Entonces la punta de la nariz puede ser ancha por:
- Convexidad de los cartílagos alares.
- Piel Gruesa en la punta de la nariz.
- Combinación de las dos primeras.
En el consultorio muchas veces se puede discriminar claramente cuál es el motivo del ancho de la punta. Pero otras veces no queda claro del todo hasta que no se está en el quirófano.
Por ejemplo, en el siguiente caso la punta es ancha porque los cartílagos son convexos, pero la piel es delgada. Se puede observar un buen afinamiento obtenido.




En cambio en este próximo caso la punta es ancha porque los cartílagos son convexos pero la piel es muy gruesa. Se puede observar que, si bien la punta se afinó un poco, no se logró afinar tanto como se hubiese deseado.




2. Aquí va la clave
La cirugía de la nariz solamente puede corregir el ancho de los cartílagos, nunca puede corregir la piel. Quiere decir que cuando el componente que produce la globulosidad de la punta son los cartílagos, la corrección seguramente se podrá hacer. Pero cuando la piel es la responsable de la globulosidad de la punta, es poco lo que se puede ofrecer.
Se podrá leer en internet que hay técnicas para afinar la piel, quitando por dentro el tejido adiposo. Actualmente se fue reemplazando la técnica de eliminación del tejido adiposo por la extracción del tejido que se denomina SMAS, lo cual le otorga algo mayor de flexibilidad a la piel para amoldarse a las estructuras de cartílago que están por debajo. Pero Inclusive haciendo esta técnica, es poco lo que se puede afinar en la punta en la piel gruesa.
3. Pero hay más variables que participan!
Como la piel no se puede reducir, es esperable que elas narices con punta desproyectada (que estás cerca de la cara, o sea, aplastadas) al mejorar la proyección luego de la rinoplastia, afinen un poco la punta como consecuencia del estiramiento de la piel. Y no son pocos los casos. La gran mayoría de los casos que consultan tienen cierto grado de desproyección, por lo cual se podrá mejorar la globulosidad con el método de proyección. Esto es válido en narices con punta débil que cae al reir o gesticular.
Pero cuidado, porque también opera al revés. La nariz que se intenta reducir en proyección tiende a ensancharse en la punta. Esto ocurre porque la cantidad de piel siempre es la misma antes y después de la cirugía, pero ahora tiene menos volumen para distribuirse y se torna un poco más globulosa. Dejando pasar unos meses, parte de esta globulosidad producida por el excedente de piel post reducción se acomoda porque la piel es elástica. También hay que dejar pasar la desinflamación completa para terminar de ver el resultado de afinamiento, que suele llevar hasta un año, muy especialmente en pacientes de piel gruesa.
En cambio, en los casos con piel delgada y cartílagos convexos, es en donde se puede lograr mayor afinamiento. Hasta hace unos 20 años el afinamiento se conseguía resecando los cartílagos globulosos. Pero esto llevaba a otro problema que es la concavidad de los laterales, que resulta visiblemente menos estético (nariz de aspecto quirúrgico, surgical look) y puede llevar a la obstrucción respiratoria. Los avances técnicos llevaron a que actualmente se logre el afinamiento de la punta, consiguiendo un resultado natural y sin evidencias quirúrgicas. Hoy en día resulta inadmisible la resección “a ciegas” de los cartílagos laterales como técnica de afinamiento.
Otra pequeña ayuda estética en los pacientes no puntas anchas se conoce como aloplastía o “Cirugía de la base alar. Consiste en eliminar parte de la piel de los laterales de la nariz, justo en la unión con la mejilla. Si bien esta maniobra quirúrgica no afina la nariz, puede lograr que luzca más pequeña en la vista de frente a expensas de mejorar el ancho de las alas.
4. Resumiendo
No todos los pacientes que pretenden afinar la punta de su nariz pueden realmente hacerlo por más que se apliquen las técnicas más sofistacadas que existen en la actualidad en materia de cirugía estética de la nariz. Es importante que durante la consulta inicial se pueda establecer cuanto aproximadamente se podrá mejorar la punta globulosa en cada caso. Muchas veces no se logra saber a priori cuanto se va a lograr afinar, y solamente luego de la cirugía se podrá saber, con el resultado a la vista. Una conversación profunda y sensata con el cirujano podrá aclarar estas dudas de forma fehaciente.
Alba Tinizhanay
Buenos dias Drs quisiera que me den por favor un valor aproximado de una rinoplastia secundaria con punta globulosa ya que quisiera una afinación de punta nasal, les escribo desde Ecuador y quisiera saber mas o menos para ver mi presupuesto o ir ahorrando se los agradeceria mucho.