Rinoplastía SIN TAPONES
Una de las quejas más usuales de los pacientes es por la molestia ocasionada al retirar los tapones luego de una cirugía de la nariz. Afortunadamente, existen en la actualidad, técnicas para que los pacientes no utilicen taponajes nasales luego de una rinoplastia.
1.¿Qué son los tapones?
Los taponajes se han utilizado durante muchos años para prevenir el hematoma del tabique nasal y las sinequias internas luego de la cirugía de nariz funcional y/estética.
Al final de la cirugía se colocan en el interior de las fosas nasales un taponamiento con gasa impregnada en pomada antibiótica que se retira entre 24 y 72 horas después de la operación, dependiendo del tipo de cirugía realizada. Los taponajes han ido evolucionando y en los últimos tiempos se logró colocar un aireador interno que permitía un pequeño pasaje de aire aliviando, al menos en parte, la sensación desagradable de nariz totalmente bloqueada luego de la cirugía.
Tapones de poliuretano envueltos en gasa untuosa
2.¿Cuál es el problema de los taponajes postoperatorio?
El taponaje nasal es muy útil para prevenir el hematoma de tabique nasal en el postoperatorio, pero tiene algunos inconvenientes como son:
- Gran incomodidad por parte del paciente
- Sensación de ahogo. La nariz, al estar casi por completo obstruida genera un malestar bastante incómodo para el paciente. A pesar de no tener dolor, la sensación de bloqueo nasal es molesta.
- Sensación de embotamiento y pesadez de la cara, producido por el estancamiento de las secreciones internas de los senos paranasales que no pueden drenar.
- Incomodidad al momento de la extracción del taponaje.
3.¿Rinoplastía SIN TAPONES?
Nosotros NO UTILIZAMOS taponaje en la gran mayoría de los pacientes operados.
Existen técnicas modernas que permiten actualmente realizar una cirugía de nariz sin necesidad de colocar un taponaje.
La técnica que utilizamos actualmente utilizamos en el posoperatorio es la colocación de unas placas hechas de material radiográfico (celulosa) que se sutura internamente, una en cada fosa nasal y se retira aproximadamente hacia los 10 días posoperatorio, en el consultorio.
Placas de celulosa, perfil y frente
Las placas son en extremo delgadas, y van paralelas al tabique nasal interno, por lo cual no bloquean la nariz. Llevan uno o dos puntos de sutura internos que los mantienen fijos y apretados. Desde afuera no son visibles.
Esta técnica de “splint nasal” cumple adecuadamente las funciones de prevención del hematoma de tabique y la generación de sinequias. Algunos pacientes igualmente pueden tener la sensación de congestión o de nariz un poco tapada, pero no se compara con la molestia que observábamos en los pacientes cuando les colocábamos taponaje. El nivel de sangrado que hemos constatado con esta técnica es menor inclusive que el que observábamos cuando colocábamos los tapones. Asimismo, con cualquiera de los dos métodos ( con o sin taponaje) existe la posibilidad de hemorragia postoperatoria entre el 2do y el décimo día, que puede requerir algún tipo de taponamiento.
Llevamos 4 años utilizando la técnica de postoperatorio SIN TAPONES con excelentes resultados para nuestros pacientes.
agustin romano
cual es el precio total de rinoplastia edad 43
Andrea Cordero
Exelente post, me sacó todas mis dudas, Ecepto uno, quiero saber que tanto duele al sacar las placas, con detalle. El martes me sacaran y estoy nerviosa.
lourdes gomez molina
Muy buenas estoy muy interesada .por el tema de no usar taponaje ! Es lo único q me tira hacia atrás!!! Imformenme sería la punta de la nariz que la tngo redndita.que precios tiene? Gracias!!!